Patrocinado por Allianz Worldwide Care y SIT Spain

 

Desde una epresa de IHR FODIRH nos preguntan:

«Imagino que en España vuestras empresas aplican algún tipo de jornada intensiva (por ejemplo en verano)

¿Qué medidas tomáis para que los proyectos y las necesidades de países con Zona Horaria con diferencia significativa (por ejemplo USA) no se vean afectadas por la ausencia de los equipos que dan soporte desde España mientras dura esa jornada intensiva?

Muchas gracias por vuestra ayuda»

 

¿Puedes ayudarnos? Recuerda, con garantía de confidencialidad y sólo para miembros de IHR FODIRH.

  1. Equipo IHR Fodirh dice:

    Desde una empresa de IHR FODIRH nos indican:

    En nuestro caso, adoptamos en el pasado distintas medidas para garantizar la continuidad del soporte y la atención a proyectos internacionales:

     

    • Rotación de equipos: Por ejemplo, en el departamento de IT hemos contado con personas que ofrecían soporte técnico de nivel 1 en horario de tarde, específicamente para usuarios en USA. Este turno se organizaba de forma rotativa entre varios compañeros, semana a semana.
    • Flexibilidad horaria: En otros departamentos, cuando ha sido necesario dar soporte puntual a equipos en zonas horarias diferentes, se ha ofrecido flexibilidad en la hora de entrada. Esto permite atender necesidades específicas sin alargar excesivamente la jornada laboral.
    • Planificación anticipada: También se refuerza la planificación de proyectos y entregables antes del inicio de la jornada intensiva, para minimizar impactos y asegurar que los equipos estén alineados.
    • Uso de herramientas colaborativas: Trabajo herramientas digitales (como plataformas de gestión de tareas, documentación compartida, etc.) también ayuda a mantener el flujo de trabajo sin depender exclusivamente de la coincidencia horaria.

     

    Espero os sirva.

  2. Equipo IHR Fodirh dice:

    Desde una empresa de IHR FODIRH nos indican:

     

    Justo estamos ahora mismo con este desafío. Teniendo que dar atención a los equipos de Colombia y México desde España.

     

    Nuestra idea actual es ajustar el horario del equipo de soporte (IT) para que unos empiecen más tarde que otros y puedan tener al menos un par de horas para atender latino América durante el año y en especial durante la jornada intensiva. Otra acción que estamos planteando es crear esquema de guardia y se paga un fee por disponibilidad + el salario hora cuando los de España tengan que trabajar fuera de su horario regular.

     

    Otra acción seria buscar soporte desde otro país, por ejemplo, el equipo de IT USA para atender a latino América, aunque sigue el desafío del idioma.

     

    De momento no hemos tenido otras alternativas.

  3. Equipo IHR Fodirh dice:

    Desde una empresa de IHR FODIRH nos indican:

    No tenemos una norma escrita, pero sí que los manager pueden organizar la flexibilidad de sus equipos en estos casos. Bien organizando el trabajo con diferentes horarios o compensando las horas con vacaciones. Por ahora, nuestros equipos se han organizado muy bien y no contamos con un exceso de flexibilidades o compensaciones. En el caso de que se hiciera algo más sostenido en el tiempo, estableceremos un procedimiento teniendo en cuenta la rotación del personal en determinados proyectos, estableciendo optativas al disfrute de la intensiva (ejemplo: si la intensiva es en verano y no se ha podido disfrutar, posponer ese disfrute a otras fechas), compensar con vacaciones si son pocos días, compensar con días de teletrabajo… es decir, creo que se pueden buscar varias alternativas siempre consensuadas con negocio y que satisfagan el esfuerzo de esas personas
  4. Equipo IHR Fodirh dice:

    Desde una empresa de IHR FODIRH nos indican:

    La verdad es que en nuestro caso, en el que el trabajo de HR esta centralizado en España para otros 16 países en uso horario de América, la medida es la flexibilidad. Trabajamos intensamente las horas de solape, desde nuestras 13 hasta su mediodía. Si algún día tienes un compromiso laboral fuera de horario intentas hacer hueco en el resto de la jornada para los temas personales. El teletrabajo ayuda mucho a poder realizar este trabajo. Sobre todo, flexibilidad y que cada miembro del equipo adapte su jornada diaria a las necesidades de ese día.

     

    En el caso extremo, te comparto que yo personalmente tengo reducción de jornada y termino de trabajar cada día a las 16:30 para ir al colegio a por mis hijos. Aun en este caso soy capaz de tener solape con prácticamente todos los países y cuadrar las reuniones a su primera hora.

     

    Ninguna receta mágica, solo sentido común, compromiso y flexibilidad

     

  5. Equipo IHR Fodirh dice:

    Desde una empresa de IHR FODIRH nos indican:

    La verdad es que no tenemos una fórmula mágica,  aplicamos el sentido Común, aunque tenemos jornada intensiva en Verano (Julio y Agosto) adaptamos las horas de las reuniones estos 2 meses con países de distinta zona horaria para poderles dar servicio. En caso de urgencia se atiende la necesidad sea jornada de verano, vacaciones etc…
  6. Equipo IHR Fodirh dice:
    Desde una empresa de IHR FODIRH nos indican:

    Depende del departamento, no obstante, en general:

     

    • Algunos miembros de los equipos ajustan su horario para cubrir parte de la tarde/mañana. Tenemos turnos rotativos.
    • Se automatizan tareas repetitivas para que no requieran intervención humana fuera del horario intensivo.
    • Se ajustan los plazos de entrega y reuniones clave para que coincidan con la jornada intensiva.
  7. Equipo IHR Fodirh dice:
    Desde una empresa de IHR FODIRH nos indican:
    En los períodos de jornada intensiva, si hay reuniones con áreas de zonas horarias distintas, se planifican con anticipación, de modo que siempre alguien del equipo pueda asistir.
  8. Equipo IHR Fodirh dice:
    Desde una empresa de IHR FODIRH nos indican:
    Nosotros no aplicamos jornada intensiva en España desde hace años precisamente para poder atender los proyectos fuera de España con diferentes usos horarios.

Deja una respuesta