Patrocinado por Allianz Worldwide Care y SIT Spain

 

Desde una empresa de IHR EXPAT nos preguntan:

«Nos encontramos con un número importante de empleados expatriados principalmente en Latinoamérica con su núcleo familiar y estamos intentando crear una política clara de expatriación en cuanto a la escolarización de los hijos de estos trabajadores.

Nos gustaría saber cómo tenéis contemplada en otras empresas la escolarización de los niños de los trabajadores (Si, por ejemplo, les abonáis una asignación específica, o cómo lo estáis gestionando)

Muchas gracias por vuestra ayuda»

 

¿Puedes ayudarnos? Recuerda, con garantía de confidencialidad y sólo para miembros de IHR EXPAT.

  1. Equipo IHR Expat dice:

    Desde una empresa de IHR EXPAT nos indican:

    En nuestra empresa, hacemos un estudio de mercado previo de los principales colegios internacionales de la zona (bien estudio de cero, bien teniendo en cuenta los colegios donde nuestros expatriados ya tienen actualmente a sus hijos escolarizados). Si no encontramos información de forma interna, se lo solicitamos a algún proveedor.

     

    Con la información de fee de varios coles hacemos una media y establecemos un ayuda de colegio máxima para el primer año (donde hay una serie de gastos adicionales durante el primer año) y los años intermedios. Esta ayuda es la que se comunica a los expatriados y la empresa abona, contra factura, hasta el máximo de la ayuda establecida.

     

    La compañía solo abona escolarización (ni extraescolares, ni uniforme, ni comedor etc)

     

    Espero que te haya ayudado.

  2. Equipo IHR Expat dice:

    Desde una empresa de IHR EXPAT nos indican:

    Cubrimos solo educación obligatoria; primaria y secundaria en colegio internacional. Solo se abona la matricula y la cuota, ningún otro fee (ni transporte, no extraescolares ni comedor). guardería y Universidad y guardería no se cubren.

     

    Los allowance son un up-to y se fijan en función de cada país, en base a estudios de mercado.

     

    Espero que os sirva.

     

  3. Equipo IHR Expat dice:

    Desde una empresa de IHR EXPAT nos indican:

    Varía muchísimo dependiendo del país, pero la referencia habitual es consultar fees del liceo francés y financiar un 70% del coste de la matricula mensual, cada colegio tiene su propia política y en muchos casos solicitan fees de enganche a fondo perdido que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar la política.

  4. Equipo IHR Expat dice:

    Desde una empresa de IHR EXPAT nos indican:

    En nuestro caso solo cubrimos los gastos del periodo de escolarización obligatoria y se suele revisar el tipo de colegios que hay en la zona y se asigna una cantidad en función del país.

  5. Equipo IHR Expat dice:

    Desde una empresa de IHR EXPAT nos indican:

    Nosotros cubrimos el colegio entre los 3 y los 18 años y nos hacemos cargo de la factura del colegio aunque si establecemos un limite en las cartas de asignación.

  6. Equipo IHR Expat dice:

    Desde una empresa de IHR EXPAT nos indican:

    A los expatriados les abonamos la escuela de los hijos, únicamente durante los años de educación obligatoria en el país, y con un tope de 1.000 euros mensuales por hijo. El trabajador lo abona al colegio correspondiente, nos manda la factura, y se lo abonamos a la persona.

Deja una respuesta