El mercado inmobiliario en Argentina ha experimentado diversas fluctuaciones en los últimos años, influenciado por factores económicos y políticos.
Aquí hay un resumen de los aspectos más destacados:
- Precios de Propiedades: En general, los precios de las propiedades en arriendo han mostrado una tendencia al alza, especialmente en Buenos Aires. A pesar de las devaluaciones los precios se mantienen en dólares. Especialmente en los dos últimos años y a raíz de los costos asociados aún sujetos a una fuerte inflación a la renta no hay casi margen para negociar en los valores publicados. Buena parte de los propietarios requieren el pago en dólares billete y en efectivo.
- Demanda y Oferta: La oferta de propiedades en arriendo es limitada, mientras que la demanda ha aumentado. Las propiedades en ciertas áreas de alta demanda como Puerto madero, Recoleta, Palermo. son también muy demandas entre los extranjeros que llegan a la capital Argentina. De a poco empieza a surgir un poco más de oferta en el mercado aunque todavía es mucho menor a lo que históricamente se ofrecía, y esto se aprecia aún más en el caso de propiedades amobladas
- Contratos: los precios de los alquileres han aumentado debido a la mayor inestabilidad, esto ha llevado a un aumento en la búsqueda de contratos a un mayor corto plazo. Para largo plazo lo habitual es ahora contratos de dos años
- Garantías: Los propietarios en Argentina requieren garantías, una propiedad en garantía, seguro de caución o que la empresa salga como garante y fiador del contrato.
- Documentación: Es importante tener la documentación necesaria para alquilar una vivienda en Argentina, un pasaporte válido o DNI ya emitido. La mayoría de las veces se requiere además un contrato de trabajo, una carta de presentación y justificación de ingresos
Los desafíos que vemos en el mercado:
- Incertidumbre Económica: La inestabilidad política y económica genera desconfianza en los inversores y consumidores, llevando a una menor actividad en el mercado. Hay menor oferta y mayor demanda y una tendencia a acortar el plazo de los contratos ahora que no está vigente la obligatoriedad de los contratos a 36 meses.
- Aumento de la Inflación: Los costos de vida y los alquileres han aumentado significativamente, lo que hace que sea difícil encontrar viviendas a precios ajustados. El piso de los valores es alto comparativamente al promedio.
- Contratos Cortos y Renegociaciones: Muchos arrendatarios optan por contratos de alquiler a corto plazo debido a la incertidumbre económica, lo que puede dificultar la estabilidad para los propietarios e inquilinos.
- Regulaciones y Normativas: Las leyes que regulan el mercado de alquiler, como la Ley de Alquileres, han generado complicaciones tanto para inquilinos como para propietarios, generando frustración con los trámites y limitaciones. Muy lentamente se avanza a contratos en los que se priorice el acuerdo entre las partes. La mayoría del mercado opera en la informalidad y los propietarios no están acostumbrados a pagar impuestos por su renta ni a emitir factura por la misma.
- Desconfianza entre Partes: Ante este nuevo escenario la falta de confianza entre arrendadores y arrendatarios puede generar aún tensiones y conflictos, a menudo exacerbados por la desinformación sobre derechos y responsabilidades.
Oportunidades para los asignados en Argentina:
- Diversidad de opciones: La ciudad de Buenos Aires ofrece una variedad de opciones tanto de áreas dónde residir como de vivienda para alquilar, desde departamentos en el centro de la ciudad hasta casas en zonas residenciales. Esto se replica en las ciudades del interior del país
- Flexibilidad: Los propietarios valoran que las empresas actúen como garante y eso repercute en menores costos porque no hay obligatoriedad de depósitos de muchos meses por adelantado o la contratación de un seguro de caución.
- Acceso a servicios: Las ciudades argentinas disponen de una amplia variedad de servicios para la vida diaria cerca del lugar de residencia y una red eficiente de transporte público.
Idioma: Muchos argentinos hablan inglés y esto puede ayudar en el proceso
Fuente: EMS