Patrocinado por Allianz Worldwide Care y SIT Spain

 

Desde una empresa de IHR EXPAT nos preguntan: «Queremos enviar estudiantes españoles desde España para realizar prácticas remuneradas en México, Dominicana y Jamaica.

La idea es que estos becarios hagan un acuerdo de prácticas remuneradas entre su escuela/universidad y la empresa en destino, y que el salario se pague en destino, no en España. La duración de la estancia en el extranjero sería entre 3 y 6 meses. Entiendo que implica la necesidad de visados, debido a la duración y al pago en destino.

Podrías indicarnos por vuestra experiencia, ¿Cómo habéis gestionado este tipo de movimiento y cuál podría ser la mejor manera de gestionarlos?
Nos interesa en general cualquier experiencia que tenga que ver con movimientos de este perfil a cualquier país. Evidentemente, si podéis compartir experiencia específica sobre movimiento a cualquiera (México, Dominicana o Jamaica), mejor aún!
Gracias por vuestra ayuda.»
Puedes ayudarnos? Recuerda, con garantía de confidencialidad y sólo para miembros de IHR FODIRH.
  1. Equipo IHR Expat dice:
    Desde una empresa de IHR EXPAT en LATAM nos indican:
    Recomiendo gestionar visados de trabajo y darles de alta en destino en las nóminas locales. Es factible en esos tres países mencionados sin ningún problema más que hacerlo con tiempo suficiente y una dosis de paciencia.

    También recomiendo a esta empresa hacer uso del programa: ICEX Vives

  2. Equipo IHR Expat dice:

    Desde una empresa de IHR EXPAT nos indican: «Tengo la respuesta , hace unos meses yo mismo estoy liderando un proyecto en la empresa, con ICEX VIVES, que le echen un vistazo y se registren como empresa para poder mandar a becarios a otros países con coste prácticamente cero para la empresa española, financiado por la Unión Europea (acaban de cerrar la convocatoria de este año) pero lo pueden mirar para el 2025.

    https://vives.icex.es/es/es/icex—home.html

  3. Equipo IHR Expat dice:
    Desde una empresa de IHR EXPAT nos indican: «Nuestra empresa tiene diferentes estudiantes (bueno, más bien, recién titulados) en varias sucursales internacionales pero todos los acuerdos los hacemos con entidades como el ICEX o becas de organismos públicos. Por ej. en P. Vasco funcionan muy bien las becas BEINT y GLOBAL TRAINING.

    Espero con ello aportar algún granito.«
  4. Equipo IHR Expat dice:
    Desde una empresa de IHR EXPAT nos indican: «En el caso de México (no tengo experiencia en los otros dos destinos) efectivamente si se va a realizar una actividad remunerada allí debe gestionarse el visado correspondiente (el visado de estudiantes es para estancias superiores a 180 días por lo que no sería la modalidad apropiada).


    En mi experiencia este tipo de movimientos los hemos realizado siempre participando en programas de becas internacionales (Icex, becas internacionalización CCAA, global training…). Le recomendaría a la empresa que revisara este tipo de alternativas para ver si alguna encaja con estancias inferiores a 6 meses (las que yo conozco tienen los 6 meses como duración mínima en el ámbito internacional). Además de en internet, puede realizar la consulta en las universidades, muchas de ellas hoy en día tienen departamentos en el área universidad-empresa o departamentos de internacionalización que manejan varios de estos programas.«

  5. Equipo IHR Expat dice:
    Desde una empresa de IHR EXPAT nos indican: «Desde mi experiencia no he llevado a estudiantes a ninguno de esos países, pero sí que veo algo de problema en que les paguen en destino, porque entiendo que el desplazamiento quieren hacerlo a través de un convenio de prácticas, o sea que si les pagan en destino deberían revisar el tema fiscal, así como de seguridad social, puesto que los A1 aplican si la persona está en plantilla, bien sea de prácticas o con convenio.


    Según sé en México, los españoles no necesitamos visado, así que este destino supongo que mientras que no reciban remuneración allí, no debería ser problema.

    Dominicana y Jamaica, sí que van a necesitar visado de estudiante.
    Espero que haya sido de ayuda.«

  6. Equipo IHR Expat dice:
    Desde la firma mexicana DÍAZ MIRÓN ABOGADOS nos indican: «Aquí mismo con los propios mexicanos el tema de prácticas remuneradas es un embrollo porque la Ley Laboral no contempla este tipo de actividad, y por la naturaleza de las actividades (y el pago) las empresas corren el riesgo de generar una relación laboral donde no la querían.

     

    Lo que normalmente se utiliza para buscar una salida propositiva y que los muchachos puedan generar esas experiencias es que la empresa tenga un convenio firmado con la universidad y que exista un fin educativo formal, relacionado con necesidades del plan de estudios o de la escuela que impulse ese tipo de actividad. Existen ciertas asociaciones en una especie de área gris del espectro, que aparentemente tienen como asociación los convenios firmados con las universidades y afilian a las empresas como socios para efecto de que se beneficien de esos convenios y puedan recibir estudiantes….

     

    Me parece que lo que puedo hacer para buscar que esto sea posible es ponerte en contacto con una que tuvimos que revisar para un cliente y que dimos el visto bueno como externos para que pudieran llevar a cabo esas labores de intermediación entre la universidad y el lugar de la práctica….

     

    Sé que en industrias como el turismo y hospitalidad esto es muy común.

     

    Si te sirve este correo como tal ten la libertad de compartirlo y si gustas tú o la parte interesada de tu lado, les comparto el dato de la asociación que ya conocimos precisamente porque un cliente la utilizó para obtener becarios.

     

    Luis Enrique Díaz Mirón

    Díaz Mirón y Asociados
    Teléf: 55 5605 4883
    Mail: [email protected] »

    Puedes encontrar más información sobre DÍAZ MIRÓN ABOGADOS en nuestra web en la sección IHR PROVIDERS.

  7. Equipo IHR Expat dice:
    Desde LATAM, un contacto nos indica: » En efecto es necesario tener un permiso de trabajo
    Nosotros llamamos a estas prácticas Secondments y lo hacemos exclusivamente con practicantes dentro de nuestra empresa pero en una oficina de un país diferente

    La empresa ayuda al practicante a conseguir esta visa de trabajo porque generalmente preguntan en qué compañía se va a laborar

    No contratamos practicantes extranjeros externos

    Espero te ayude esta respuesta»

  8. Equipo IHR Expat dice:
    Desde el equipo de IHR MEETING te recomendamos consultar adicionalmente estos contenidos con información relacionada:
    • Networking – Despacho laboral República Dominicana – enlace
    • Webex: América: Situación y Novedades prácticas para Compañías con actividad en América: Evento Semana IHR Providers 2024 – enlace
    • IHR Digital: MÉXICO: 16 Vídeo Análisis Movilidad & Trabajo Internacional – enlace
    • Webex: Américas: Movilidad & Trabajo Internacional en Latam & EEUU: Evento Semana IHR Providers 2023 – enlace
    • Contenido IHR Providers: México: Notificación de cambios al INM por parte de extranjeros residentes temporales y permanentes: EMS – enlace
  9. Equipo IHR Expat dice:
    Desde RCA DOMINICANA, un contacto nos indica: «Con relación a este tema he averiguado que realmente no existe una política legal ni estatutaria del país si no que es responsabilidad de las empresas o instituciones proveer asistencia tanto en los temas de migración, visado y relocación a esos estudiantes pasantes con remuneración. La mayoría de empresas europeas o americanas así lo hacen ya que establecen contratos directos con esos pasantes remunerados en los diferentes países de origen y luego cuando están en República Dominicana los apoyan en los temas migratorios y de alojamiento etc. La mayoría de los Europeos en República Dominicana pueden quedarse en el país de 30 a 90 días sin requerir visado si pagando impuestos de migración cuando pasan los 30 días. Después de ese tiempo ya la empresa apertura una solicitud de residencia provisional y otros requisitos surgen y son manejados por la parte de Gestión Humana y oficina Legal.


    Gracias por tu paciencia, pero me demoro más de lo previsto ya que la mayoría de las empresas no están muy dispuestos a compartir este tipo de información ya que lo hacen de acuerdo a las situaciones y conveniencias que se les presentan.

    Quedo a tu orden para cualquier otra información.«

Deja una respuesta